top of page

Pago de la Prima de Antigüedad

Foto del escritor: Equipo StorexEquipo Storex



El pago de dicha prima es para:

1. Los trabajadores que se separen voluntariamente de su empleo, siempre que hayan cumplido cuando menos, 15 años de labores.


2. Los trabajadores que decidan separarse de su empleo por causa justificada.


3. Los trabajadores que sean separados de su empleo, independientemente de si el despido es o no, justificado.


El artículo 162 de la Ley Federal del Trabajo, establece que los trabajadores de planta tienen derecho a una prima de antigüedad que consistirá en:

El importe de 12 días de salario, por cada año de servicios.

Los artículos 162 y 486 de la Ley Federal del Trabajo señalan que para efectuar el pago de la prima de antigüedad si el salario que percibe el trabajador excede del doble del salario mínimo del área geográfica de aplicación a que corresponda el lugar de prestación de trabajo, se considerara esa cantidad como salario mínimo, es decir, el importe máximo sobre el cual se pagará la prima de antigüedad será el doble del salario mínimo vigente del área geográfica.


Normas de pago.

Artículo 162 fracción IV establece las siguientes normas para el pago de la prima en los casos de retiro voluntario de los trabajadores:


a) Si el número de trabajadores que se retire dentro del término de un año no excede del diez por ciento del total de los trabajadores de la empresa o establecimiento, o de los de una categoría determinada, el pago se hará en el momento del retiro.


b) Si el número de trabajadores que se retire excede del diez por ciento, se pagará a los que primeramente se retiren y podrá diferirse para el año siguiente el pago a los trabajadores que excedan de dicho porcentaje.


c) Si el retiro se efectúa al mismo tiempo por un número de trabajadores mayor del porcentaje mencionado, se cubrirá la prima a los que tengan mayor antigüedad y podrá diferirse para el año siguiente el pago de la que corresponda a los restantes trabajadores.


V. En caso de muerte del trabajador, cualquiera que sea su antigüedad, la prima que corresponda se pagará a las personas mencionadas en el artículo 501.


VI. La prima de antigüedad a que se refiere este artículo se cubrirá a los trabajadores o a sus beneficiarios, independientemente de cualquier otra prestación que les corresponda.


¿Cuánto tiempo tiene el trabajador para reclamar el pago?

La acción para reclamar el pago de la prima de antigüedad se extingue en un año contado a partir del día siguiente a la fecha en que la obligación es exigible, esto es, contado a partir del día siguiente de que la respectiva relación laboral concluya.


¿La prima de antigüedad tiene deducción de ISR?


La Ley del Impuesto sobre la Renta consideran exentos del pago del Impuesto Sobre la Renta (ISR) los ingresos de los trabajadores por su separación laboral.


Esto puede ser por los siguientes conceptos: primas de antigüedad, retiro, indemnizaciones u otros pagos. Pero estos ingresos tienen un límite de exención hasta por el equivalente a 90 veces el salario mínimo general del área geográfica del contribuyente por cada año de servicio. Así lo establece el artículo 93, fracción XIII, de la Ley del ISR.


· Artículo 93: No se pagará el impuesto sobre la renta por la obtención de los siguientes ingresos:


v fracción XIII. Los que obtengan las personas que han estado sujetas a una relación laboral en el momento de su separación, por concepto de primas de antigüedad, retiro e indemnizaciones u otros pagos, así como los obtenidos con cargo a la subcuenta del seguro de retiro o a la subcuenta de retiro, cesantía en edad avanzada y vejez, previstas en la Ley del Seguro Social y los que obtengan los trabajadores al servicio del Estado con cargo a la cuenta individual del sistema de ahorro para el retiro, prevista en la Ley del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado, y los que obtengan por concepto del beneficio previsto en la Ley de Pensión Universal, hasta por el equivalente a noventa veces el salario mínimo general del área geográfica del contribuyente por cada año de servicio o de contribución en el caso de la subcuenta del seguro de retiro, de la subcuenta de retiro, cesantía en edad avanzada y vejez o de la cuenta individual del sistema de ahorro para el retiro. Los años de servicio serán los que se hubieran considerado para el cálculo de los conceptos mencionados. Toda fracción de más de seis meses se considerará un año completo. Por el excedente se pagará el impuesto en los términos de este Título.




Publicación:

STPS





45 visualizaciones0 comentarios

Entradas recientes

Ver todo

Comments


bottom of page